Cocido

El cocido ya no es solo madrileño: como tantos otro platos emblemáticos, es universal. Y por eso acepta y agradece variantes y adaptaciones.

En nuestro caso lo hicimos así:

El día anterior, el profe puso a remojo los garbanzos en abundante agua y un poco de sal, y los recuperamos después de quince horas.

Pusimos en la olla exprés - grande, con mucha agua - todas las carnes: un hueso de vaca, morcillo, tocino, pollo, y un excelente trozo de jamón. Llevamos a ebullición con fuego fuerte y fuimos espumando.

El chorizo lo pusimos en una cazuela pequeña aparte. Decidimos no poner morcilla.

Después, añadimos dos mallas con los garbanzos - para manejarlos bien y que no se escaparan, en su caso, las pieles - y patatas, zanahoria, y repollo.

Cerramos la tapa y tras 15 minutos - observando y regulando los niveles y la presión -, vuala!

Mientras, hemos ido haciendo la sopa de fideos con el primer caldo de la olla y también con el del chorizo.

En la mesa, el orden es el clásico. Sobrio y sabroso cocido universal!



Comentarios

  1. Hay que decir que tuvimos a Maria de apoyo todo el tiempo dándonos consejos sobre el manejo de la olla exprés y sobre la preparación en general. Gracias!
    ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Conill amb ceba (conejo con cebolla)

Cogote de merluza

Arroz de llampuga